
¡Aprende hoy estás técnicas básicas de acuarela para principiantes!
Estoy convencida de que todos podemos disfrutar con las acuarelas, incluso si eres principiante y por eso quiero compartir hoy contigo este vídeo de técnicas básicas, para que empieces con cosas sencillas pero muy importantes, para que le pierdas el respeto a la acuarela y para que te dejes llevar y pienses sólo en pasar un rato divertido y relajado. ¡Fluyendo como el agua! 🙂
Pintar con acuarelas es mucho más fácil de lo que crees, sobre todo cuando conoces las técnicas básicas y comprendes cómo se comporta el agua y cómo reacciona el color.
Así que mira ahora el vídeo ¡y ponlo en práctica cuanto antes!
En el vídeo de hoy te explico 6 técnicas Básicas que puedes empezar a probar enseguida.
Te recomiendo que utilices papel de acuarela, te sirve por ejemplo un bloc de Canson XL, es el que uso en el vídeo. Y puedes hacer estos ejercicios con las acuarelas que ya tengas en casa y con cualquier pincel.
Recuerda escurrir suavemente el exceso de agua en el borde del tarro que utilices para limpiar el pincel, y tener a mano un trozo de papel de cocina para secar el pincel o cualquier exceso de agua del papel.
Las técnicas de acuarelas para principiantes que vas a ver en el vídeo son:
1. Crear un bloque de color sólido con acuarela:

Bloque de 1 color sólido
Aquí queremos conseguir pintar una superficie bastante grande con un sólo color, de forma que el color se quede homogéneo, liso y por igual por todo el recuadro. Para ello usamos un pincel que no sea muy pequeño, lo cargamos bien de acuarela un poco diluida para que se deslice fácilmente por el papel. Vamos pasando el pincel cargado de pintura por todo el recuadro, sin dejar que se seque. Vamos coloreando el recuadro "moviendo" la acuarela para que cubra toda la superficie sin dejar marcas. Podemos usar el pincel para retirar el exceso de agua, y un trozo de papel de cocina para ir secando el pincel. ¡Listo!
2. Degradado de 1 sólo color de acuarela.

Degradado de 1 sólo color
Vamos a hacer un degradado desde la parte de arriba del recuadro, hasta la parte inferior del recuadro que dejaremos casi con el blanco del papel.
Pintamos una primera franja de color arriba, y enjuagamos un poco el pincel para volver a pasarlo por la parte más inferior de la franja. La acuarela siempre sigue al agua, así que el color de arriba se irá moviendo hacia abajo. Con la ayuda del pincel vamos jugando con poner más agua por la parte de abajo o más color por la parte de arriba, hasta conseguir el efecto deseado.
Recuerda no poner demasiada agua para que no se te quede "encharcado", y retira el exceso con el pincel escurrido.
3. Degradado entre 2 colores de acuarela.

Degradado con 2 colores, y el centro en casi blanco.
En la parte de arriba del recuadro pintamos una franja de un color, con la acuarela diluida para que no se seque rápido. Hacemos lo mismo con un color diferente pintando una franja en la parte inferior del recuadro.
Con el pincel enjuagado y sin color, hacemos una nueva franja "de agua" en el centro del recuadro, de manera que "toque" un poco tanto la franja de arriba como la de abajo. Como la acuarela sigue al agua, el color de arriba se moverá hacia abajo y el color de abajo se moverá hacia arriba, creando el degradado y la fusión entre ambos colores.
4. Técnica de acuarela "Mojado sobre Mojado".

Sobre la acuarela húmeda, seguimos añadiendo otros colores.
Hacemos una primera capa de un color sólido, como hicimos en la Técnica 1. Y mientras la acuarela todavía está húmeda (esto es muy importante) cargamos el pincel con un nuevo color y vamos dando pequeños "toques" sobre el papel. Como el papel está húmedo, el nuevo color se abrirá paso sobre el papel húmedo y se fundirá con el primer color.
Esta técnica es muy aleatoria y también muy divertida, y los resultados pueden ser muy sorprendentes. Atrévete a usar diferentes cantidades agua, varios colores, etc.
5. Transparencias, la característica fundamental de la acuarela.

Una vez una capa esté SECA, podemos añadir nuevas capas encima y seguiremos viendo la capa primera.
Hacemos un primer bloque de color sólido (Técnica 1) y lo dejamos secar completamente. Cuando esté seco, podemos añadir encima nuevas capas, y se transparentará la figura que esté abajo. Esta técnica es ideal para hacer efectos de sombras, dar volumen a las figuras, etc. Siempre es mejor pintar primero los colores más claros, y pintar encima con colores más oscuros.
6. Veladuras

Veladuras de acuarela
Para hacer esta técnica, primero hacemos el recuadro con un degradado de 1 sólo color (como vimos en la Técnica 2) y esperamos a que se SEQUE completamente. Luego repetimos la misma operación, con un color diferente, y en la otra dirección, de forma que crearemos una "capa traslúcida y degrada" o veladura sobre nuestra primera capa, que también tenía el efecto de degrado. Este efecto es muy sutil y evocador, y crea profundidad e interés en nuestras creaciones.
Los materiales que ves en el vídeo son*:
- Bloc A3 de Canson Watercolor XL (Sale mucho más económico en este tamaño y le recorto una hoja de A4 para usar a parte, y dejo el resto en el bloc para ejercicios, por eso se ve el gusanillo a la izquierda y no arriba).
- Pinceles Black Velvet Silver Brush 6 y 12 -
- Pincel Escoda Optimo Kolinsky 10
- Paleta Mijello de 18 pocillos con tapa (¡Mi favorita! Otro día te hablaré de paletas para acuarelas)
- Acuarelas de tubo profesionales de Sennelier l'Aquarelle
- Existen acuarelas Sennelier de calidad de estudiante pero igualmente buenísimas, en La Petite Aquarelle en pack de 12 tubos o en caja con 12 medios godets
Espero que te hayan gustado mucho estás técnicas. He preparado este artículo con mucho cariño y estoy feliz de poder compartir contigo todo lo que sé y todo lo que sigo aprendiendo sobre el mundo tan apasionante de las acuarelas.
¡Me encantará que me cuentes en los comentarios si lo has puesto en práctica!
Un abrazo y muchas gracias por leerme hasta aquí,
* (Los enlaces son orientativos y los incluyo para tu comodidad. Puedes usar muchos otros materiales para realizar este proyecto. Busca siempre en varias tiendas para encontrar el mejor precio. Soy afiliada de Amazon España y me llevo una pequeña comisión si compras a través de mi enlace, sin coste extra para ti).
¿Quieres seguir aprendiendo conmigo?
Si quieres APRENDER A PINTAR CON ACUARELAS conmigo, puedes hacerlo de varias formas:
OPCIÓN 1:
1 MES GRATIS DE CLASES DE ACUARELAS MONOGRÁFICAS
Puedes continuar (opcional) por suscripción y darte de baja cuando quieras.



OPCIÓN 2:
CURSO COMPLETO
ACUARELA FÁCIL: COLOR, AGUA & SPA
1 pago único y acceso de por vida.
OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG SOBRE ACUARELAS:

Alo Cristina, soy seguidora tuya desde hace ya un par de años y aunque no tenfo mucho tiempo para practicar mis trazos siempre lo estoy intentando y me encanta!!! ahora empezare con acaurela si no se me da, al menos lo intento, me divierto y me desestreso. Gracias por tus videos y tus plantillas y tu apoyo que de verdad se siente en cada mensaje
Saludos
Muchísimas gracias Jimena por tu mensaje, me alegro mucho de que mis pequeños tutoriales te sirvan de inspiración y te animen a poner en práctica tu creatividad, ¡voy a hacer más sobre acuarelas!
Un abrazo,
Cristina
Muchas gracias Muy didáctico para principiantes.. Me anima a probar tu forma de hacer….
Buen día
Carmela
Hola Carmela, espero que lo disfrutes mucho, gracias por tu comentario,
Un saludo,
Cristina
Eres genial. Me ha parecido muy instructivo. En cuanto pueda lo pruebo. Gracias.
Muchas gracias Xelo, me alegro un montón de que te haya gustado,
Un abrazo,
Cristina
Cristina, te encontré mirando pinterest y me sentí llena de felicidad.Amo dibujar y pintar y hace mucho tiempo busco cómo iniciarme en la acuarela. Tu video y explicaciones son clarísimas. Desde hoy tenés una seguidora más! Gracias por tu generosidad.
Patricia
Hola Patricia, muchísimas gracias por tu comentario. No sabes lo que me alegro de que este tutorial te sea útil y te anime a probar con las acuarelas.
Es un mundo apasionante, que incluso con sencillos trazos y técnicas nos permite disfrutar un montón!
Bienvenida y muchas gracias por tu apoyo!
Un abrazo,
Cristina
Magnífico. Siempre atrapada con tus enseñanzas Cristina gracias gracias gracias
Muchísimas gracias por dejarme tu comentario aquí, me alegro mucho de que te sean útiles,
Un abrazo,
Cristina
Hola,me encanta tu página y quería agradecerte por compartir tu talento.Felicitaciones
Hola Xiole me alegro mucho de que te guste, espero que lo pongas en práctica y así lo disfrutes tanto como yo, ánimo!
Un saludo,
Cristina
Hola me gustó mucho tu clase y me pareció muy clara.gracias.
Hola Mónica, qué bien que te haya gustado, me encanta enseñar y aprender, y agradezco mucho que me des tu opinión,
Un saludo,
Cristina
Me encanta,intentaré hacerlo
Claro, inténtalo y verás que es más fácil de lo que parece al principio, ánimo!
Cristina
Muchas muchas gracias Cristina!!!!! estoy haciendo unas tarjetas navideñas y no puede estar mejor explicado!!!
Muchas gracias Sofia, no sabes lo que me alegra tu comentario, que te sirvan mis explicaciones y que las pongas en práctica con un proyecto bonito para tu casa!
Un abrazo,
Cristina
Hola Hermosa!!! Gracias por tu estupenda explicación para los que empezamos desde cero en este bello arte!!!! Besos desde México
Me alegro mucho de que te haya gustado, Lluvia, muchas gracias por decírmelo,
Un abrazo,
Cristina
Qué cuadraditos tan bellos, y con qué sencillez lo consigues. Yo tengo vértigo ante la hoja de papel en blanco pero gracias a tu clase voy a lanzarme al agua. ¡De cabeza!
Enhorabuena.
Hola Carlos,
me alegro mucho de que te haya ayudado este tutorial y que te animes a disfrutar con la acuarelas,
¡enhorabuena por dar el paso!
Un saludo,
Cristina
Muchas gracias. Me encantó estos primeros pasos para perderle el miedo a la acuarela. ??
Qué alegría Scarleth, espero que disfrutes con las acuarelas tanto como yo! No olvides descargar mi Guía Gratuita para principiantes en Acuarela aquí: https://www.cristinacastrocabedo.com/guia-gratuita-para-principiantes-en-acuarela/
Un saludo,
Cristina
Excelentes técnicas, muy buen aporte.
Me alegro mucho de que te haya gustado y sido útil,
Un saludo,
Cristina
Hola, saludos desde México, estaba buscando un tutorial así y justo me salio el tuyo, recién inicio en la acuarela y me parece muy interesante, creo que con esto podré realizar mucha cosas y proyectos que tengo en mente, sigue compartiendo más, muchas gracias, saludos
Hola Rick, me alegro mucho de que te haya gustado y que te sea útil. La acuarela nos da a todos un poco de respeto al principio, pero conociendo unas técnicas básicas siempre es más fácil seguir avanzando!
Te recuerdo de además de mi curso completo Acuarela Fácil: Color, Agua & Spa, también tengo clases monográficas, te paso el enlace por si quieres disfrutar de 1 mes de clases gratis: https://skl.sh/3PKEEVv
Gracias por dejarme aquí tu comentario!
Cristina