Te enseño paso a paso cómo puedes retapizar una silla fácilmente. ¡Seguro que lo intentas!
Siempre que he comprado sillas o recomendado a alguna amiga, prefiero las que tienen asiento de bastidor. Es decir, las que el asiento se separa fácilmente del resto de la silla, tan sólo quitando unos tornillos. Esto hace que luego sea realmente fácil volver a tapizarla nosotros mismos, con un ahorro considerable de dinero.
Esto es lo que he hecho con esta silla, que ya tenía el asiento bastante gastado como podéis ver.
Los materiales que vas a necesitar son:
Destornillador/Taladro eléctrico (para facilitarte el trabajo)
Grapadora de pistola
Tensador para la tela (Esto es opcional, puedes hacerlo con las manos también)
Tela para tapizar
Yo voy a utilizar una tela de polipiel en color blanco, ya que las sillas son para la zona de office, y de esta manera se pueden limpiar fácilmente pasando un paño húmedo. ¡El mantenimiento también es importante!
Y ahora, vamos a ir paso a paso:
1. Con la ayuda del destornillador, quitamos los tornillos que mantienen unido el asiento a la silla.
La silla se nos quedará así, pero aquí no tenemos que hacer nada.
2. Usando el asiento como «plantilla», cortamos la tela dejando bastante márgen alrededor.
3. Colocamos el asiento boca abajo sobre el revés de la tela.
Como veréis, yo lo estoy haciendo fácil, fácil, ni siquiera voy a quitar la tela antigua ni el relleno, voy a colocar directamente la nueva tela encima. No es perfecto, ¡pero es bueno! (Esto sólo se puede hacer una vez, a la próxima habrá que destapizar primero, porque si no el asiento no cabrá en el bastidor de la silla).
4. Usando la grapadora y tensando la tela, bien con el tensador o con las manos, empezamos a colocar las primeras cuatro grapas en forma de cruz, o sea, Norte, Sur, Este, y Oeste, para entendernos.
Esto es muy importante porque así evitaremos que la tela se nos quede torcida o con arrugas. Recuerda tensar bastante e ir mirando cómo queda.
5. Empezamos a colocar una grapa a cada lado de las primeras, o sea que ya tendremos 3 grapas en cada lado. Así vamos continuando hasta que lleguemos a las esquinas. Hay que dejar espacio para poder doblar la tela y hacer las esquinas.
Cuando sólo nos falte hacer las esquinas, recortamos con cuidado el exceso de tela.
6. Las esquinas puede parecer lo más complicado, pero ¿recuerdas cómo forrábamos los libros? Es bastante parecido. Y lo importante es que te quede bien POR DELANTE, así que no te preocupes mucho de cómo te queda por detrás.
7. Y así es cómo nos quedará el asiento cuando esté terminado de tapizar.
8. Y ya sólo nos queda volver a atornillar el asiento al bastidor de la silla y voilà, ya tenemos silla nueva por muy poco dinero.
Realmente el gasto sólo son las grapas y la tela, y puedes elegir entre muchos precios. Yo la compré en Tejidos Marina, en Valencia, y me costó unos 4 € el metro, (necesité 2 metros para 4 sillas), frente a los 60 € que me pedían en EL Corte Inglés, que era de mucha mejor calidad, pero para las sillas de la cocina me bastaba con la más barata. ¡Decoración «Cheap & Chic» es lo mejor! Las herramientas puedes pedirlas prestadas o considerarlo una inversión para el futuro.
¿Qué te ha parecido? ¿Crees que te atreverás a intentarlo la próxima vez que tengas que retapizar tus sillas? Si te decides a ello y necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto conmigo y te ayudaré encantada.

desde luego parece sencillo, para unos más que para otros. gracias por la idea
La práctica también cuenta, la primera saldrá un poquito peor que las demás, pero luego es mucho más fácil.
eres una artista, no hay mejor cosa que intentarlo y para ello la buena voluntad es imprescindible
¡¡¡Gracias Papá!!!!
Me encanta lo fácil que parece contado por ti. ¡Dan ganas de intentarlo!
¡Seguro que te quedan fenomenal(mente) si lo haces tú!
genial, !!! ahi estas reinventando…. no se lleva comprar nada nuevo sino reciclar lo que tenemos !!! enhorabuena por estas ideas que a veces ni las pensamos.
Te informo que para los italianos este tipo de material que nosotros lo llamamos POLIPIEL, ellos lo llaman ECOPELE…. son geniales…
Gracias Belén, si se te ocurre alguna idea para hacer un próximo post, dímelo, que tú estás muy al tanto de todo esto y yo estoy abierta a sugerencias. Estoy en la línea Decoración «Cheap and Chic», ¡que quede mono sin que te cueste un congo!