Tengas la edad que tengas, en algún momento te vas a sentir «demasiado mayor» para hacer algo.
Y no será siempre necesariamente cuando seas «mayor» de verdad. ¿Qué es ser mayor de verdad para poder hacer algo que te gusta?
Cuando era pequeña, casi todo lo que quería hacer, tenía que esperar a «cuando seas mayor».
Y de repente me vi con ventipocos años y me sentí mayor de verdad. Pero mayor bloqueante. Demasiado mayor y no tenía novio, demasiado mayor y no tenía hijos, demasiado mayor y no tenía trabajo, demasiado mayor, demasiado mayor. Vamos, que ya para qué nada, con lo mayor que era.
Supongo que me pilló en un momento de mi vida en el que no era muy feliz y que lo veía todo negro oscuro… ¡Y qué importantes son las «gafas» que nos ponemos para enfrentarnos a la vida!
Afortunadamente, esa mala época pasó, y pequeñas cosas estupendas empezaron a suceder, «cambié el chip» y me concentré en disfrutar y valorar lo que sí tenía y decidí ser feliz con lo que la vida me trajera.
¡Y vaya si me trajo! Pero este no es el tema.
El tema es que desde entonces he ido cumpliendo años y nunca más he vuelto a sentirme mayor.
Me he podido sentir más gordita a veces, o con más arruguitas, o con menos energía para ciertas cosas, me «tocó un pie» pasar de los 40 porque era un número «gordo, gordo» y porque no me cabía en la cabeza que la que estaba cumpliendo 40 era «yo» con lo joven que me sentía por dentro… pero ya no más el «soy demasiado mayor paralizante», gracias a Dios.
Y es que tengo un truco. Y sirve igual tengas la edad que tengas.
Cuando asoma el soniquete de ¿esto para qué? ¿Con la edad que tienes? ¿Para qué te va a servir? ¿Con tanta gente joven empujando por detrás? ¿Esto tan difícil tú vas a poder? Etc, etc, etc, porque las voces ya te digo que las vas a oír igual, van a estar ahí, sólo TÚ puedes decidir qué vas a hacer al respecto.
YO ENTONCES ME PONGO 20 AÑOS DE MÁS.
O 30 ó 40, cierro los ojos y me visualizo con, por ejemplo 70 u 80 años. Visualizo lo que estaré haciendo, cómo estará mi casa, mis amigas, mi familia. Me voy imaginando los cambios lógicos que se irán sucediendo… Intento imaginar cómo «me recordaré» con la edad que tengo ahora, qué mensaje me diría, qué «TAN MAYOR PARA ALGO» me parecerá cuando tenga 80 años el haber tenido 47!!!!
Y entonces me vuelvo al PRESENTE en un periquete.
Más rejuvenecida que si me hubiera ido a un SPA.
Me traigo el REGALO de esos años que me he puesto de más y me doy cuenta de que los tengo nuevecitos para estrenar y disfrutar A TOPE.
«Nunca vamos a ser demasiado mayores para nada, porque nunca seremos más jóvenes que hoy.»
Podremos estar
demasiado desentrenados,
demasiado desanimados,
demasiado entumecidos,
demasiado acomodados,
demasiado asustados,
demasiado perdidos…
Pero todo esto no es sólo por ser MAYOR.
Si estas vivo, eres joven.
«La edad es un número, pero yo elijo qué número llevar en mi camiseta.»
ENTRENATÉ, ANÍMATE, MUÉVETE, ILUSIÓNATE.
Algo habrá. Un pequeño cambio HOY.
No dejemos de hacer algo que nos ilusione, o que nos guste, sólo por la edad.
Hay niveles. Busca tu nivel. Adecuado a tus circunstancias. De tiempo, de dinero, de salud. Hay niveles.
Hay ritmos. Hazlo a tu ritmo. Poco a poco, no pasa nada.
Hazlo a tu medida. Nadie mejor que tú sabe lo que quieres… Sobre todo lo que no quieres.
Quizá no puedas ser astronauta, pero puedes ser un experto en el cosmos (si eso existe) y disfrutar mirando las estrellas y estudiando constelaciones, etc. ¡Y hay simuladores de gravedad cero!
¿Cuál es la edad para rendirse?
Bueno, pues todo este artículo tan largo de hoy se resume en que HOY es el día que más joven vas a ser del resto de tu vida, y que te animo a que hagas algo bello con el resto de ella.
¿Tú qué piensas? ¿te gusta mi truco rejuvenecedor mental? (Porque el resto del cuerpo te lo deja igual, ¡ya te aviso!) ¿Te para la edad a la hora de hacer cosas nuevas? ¿Sientes que ya lo tienes todo hecho? ¿Te gustaría empezar algo nuevo y dar un nuevo rumbo a tu vida? ¿Hay algo pequeño que podrías hacer «hoy» de lo que estarás orgulloso «mañana»?
Me encantará escuchar tu comentario y muchas gracias por leerme hasta aquí,
Un abrazo,

Hola, me gustó tu post porque llega muy acorde a lo que estoy viviendo, como ya casi cumplo 30 años, no dejo de sentir presión por cosas que «debería» tener o hacer, aplicarse tu consejo para afrontar esta nueva edad que la verdad me aterra un poco.
Hola Julie,
Te entiendo, cada edad tiene sus cosas, y siempre nos pilla todo de nuevas ¡pero eso también es lo bonito!
Además las mujeres tenemos el reloj biológico haciendo tic tac y metiendo más presión, por si hiciera falta.
Hace tiempo descubrí el PODER del AHORA, el concentrarnos en lo que somos hoy, en lo que hacemos hoy, en lo que amamos hoy, porque el HOY es lo único que existe de verdad.
Valora todo lo que ya eres, lo que ya tienes, disfruta al minuto, sin verte ya en la película completa de la vida. Nos ponemos demasiadas expectativas, a los 20 seré esto, a los 40 tendré esto, et, etc, y la vida luego nos lleva por donde quiere y también por donde le dejamos.
¡A mí me dan tus 30 y me pongo a dar saltos de alegría, pero mis 20 no los quiero ni regalados!
Espero que te sirva mi truquito, imagínate con 50 años por unos minutos y luego ¡celebra tus 30 que son ideales!
Un abrazo,
Cristina
Gracias, eso haré, aprovechar al máximo cada momento, saludos desde Colombia
Excelentes palabras, dan justo en el blanco. Gracias
Hola María,
Me alegro que estas palabras te hayan llegado en un buen momento,
¡muchas gracias por dejarme aquí tu comentario!
un abrazo,
Cristina
Un estupendo post. Una tía mía ya fallecida hace unos años, cuando la gente se quejaba de que mayor estoy, siempre decía: «nunca vas a ser más joven que hoy» y es una gran verdad.
Si te tocó los pies cumplir los 40, ya verás cuando llegues a los 50, eso sí que te toca todo y yo me sigo viendo por dentro como si tuviera 30. 😀
Un abrazo.
Gracias María, me alegro mucho de que te haya gustado.
Yo me estoy animando de cara a los 50, que dicen que ahora son los nuevos 30, vamos que estoy como la Sandra Bullock igualita igualita, ja ja ja. ¡Los 50 no me los voy a poder creer! Pero ya lo veo de otra manera, me he relajado, los 40 fueron el shock.
Yo sinceramente veo que cada vez me siento más joven por dentro, más libre, con menos expectativas y con más ilusiones, no sé, el cuerpo va por su camino y yo por el otro. También procuro cuidarlo más, para que me dure «bueno» más tiempo.
Creo que lo bello de hacerse mayor es que de verdad nos hacemos más como niños, más sencillos, y por eso nos sentimos jóvenes. ¡Porque es lo que somos!
Un abrazo,
Cristina
Tu post me ha rejuvenecido y, desde mi recién recuperada juventud, te doy mil gracias por la idea!
Bss
Luisa
Luisa Bella!
¡Si es que estamos rejuvenecidas a más no poder!
Me alegro mucho de que te haya dado chute de energía, con 20 años menos todo se ve mejor!
Un abrazo,
Cristina
Fantástica filosofía, Cristina, una más a la que me sumo. Me acabo de quitar 20 años de encima jeje.
La verdad es que me cuesta visualizar esos 20 años más pero será cuestión de práctica, como el #pongoenfosfo, otra estupenda filosofía.
Yo me siento joven, no soy consciente de mi edad real, hasta que intento hacer lo mismo que cuando tenía 30 años (una edad que recuerdo con mucha alegría) y noto que el cuerpo no responde igual.
Sigo bastante activa, pero noto que me cuesta más.
He aprendido a aceptarlo, a exigirle menos al cuerpo y disfrutar el AHORA con este ritmo que supongo será, poco a poco, más lento. Si me vuelvo a frustar porque me canso, me imaginaré con 20 años más, seguro que funciona. Con cerca de 70 no podré correr por la pista de tenis como ahora, seguro!
Sigue compartiendo, Cristina, es muy bonito e interesante lo que publicas. Gracias por compartirlo.
Besos
Julia
Hola Julia,
¡Gracias por tu comentario!
Si es que lo que más nos cuesta en encajar «el número» con lo que somos por dentro.
Y como dices, a mí también me pasa que me voy notando limitaciones, me canso más, me veo peor en invierno, pero luego cada año reviscoleo con la primavera y el verano… ¡lo que no arregle un buen veranito!
El número es lo que nos lía, porque si estamos activas y contentas y nos vemos «monas» pues ya el número nos da igual.
Y es verdad que cultivar la aceptación y reducir expectativas ayuda un montón a disfrutar de lo que somos y de lo que tenemos AHORA (tú también eres del club del AHORA!)
Un abrazo muy fuerte y gracias por animarme a seguir escribiendo,
Cristina
Hola María Cristina, me ha gustado mucho, creo que le hará bien a muchas personas. Yo te digo que cuando se llega a cierta edad y uno está bien, no se cree la edad que tiene, lo malo puede ser cuando lleguen las barreritas propias del D.N.I. Besos
Papá, yo creo que a partir de los 25 ya NADIE se cree la edad que tiene, ¡ja ja ja!
Tú eres un suertudo que ha llegado a más de 80 y estás hecho un chaval, con alguna tecla pero que todavía no llegan a piano. ¡Hay que hacer durar esa prórroga!
Sigue así, cuidándote y estando en forma como siempre, activo y entretenido,
Un besito!
MCristina
Hola Cristina!
Magnífico post! Me quedo con esta frase:
HOY es el día que más joven vas a ser del resto de tu vida, y que te animo a que hagas algo bello con el resto de ella y con la del comentario de María E. Sanz «Nunca vas a ser más joven que hoy».
Han sido como una revelación. Lo que me pasa a mí es que el mundo me dice, pero si eres «super jovencita» (que será por esta cara de niña y voz dulce y aguda) y yo pienso: «Ays, si voy a cumplir ya 32 castañas» «ays, ays, ays»
Y es que… a veces se me olvida que «nunca es tarde si la dicha es buena» y creo que si hago un ejercicio de visualización en el que me vea con 20 años más será más fácil darme cuenta de que eso es así. Poder sentirme orgullosa de justo esto que estoy haciendo ahora.
Es más… no sólo voy a ponerme 20 más, sino que me los voy a quitar y voy a «hablar» con la personita que era hace 20 años y le voy a decir… «mira todo lo que has conseguido en este tiempo, ves? No fue tarde para ti, no eras demasiado mayor y gracias a que decidiste hacer somos esto hoy, no es guay?» En mi caso… es que era una niña, pero me imagino a mi madre haciendo eso… y seguro que podría sentirse tan orgullosa de haber hecho, haber vivido a pesar de «ser mayor» que seguro que le entran ganas de seguir haciéndolo 🙂
Hola Cristina,
¡Qué bonito tu comentario! ¡Muchas gracias!
Es curioso lo que nos influye el dichoso «numerito» y nos pone barreras en cuanto le dejamos. Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo y que te haya inspirado también para hacer el ejercicio hacia atrás… somos todas las personas que hemos sido, la niña, la adolescente, la más jovencita, la más madurita… y a la vez, cuando te sientes joven y cierras los ojos es difícil identificarse con un número o con una edad determinada. ¡Somos eternas, sin edad y con vivencias!
Es genial empezar o continuar con ilusión proyectos nuevos, y desde luego lo que queramos recoger mañana lo tendremos que haber plantado hoy!
Tu comentario me ha hecho muy feliz, gracias guapa!
Cristina
«HOY es el día que más joven vas a ser del resto de tu vida, y que te animo a que hagas algo bello con el resto de ella.»
Me encanta. Voy a escribir la frase y pegarla en la nevera.
Gracias, Cristina.
Hola Beatriz!
Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya gustado la frase y te resulte inspiradora!
Un abrazo,
Cristina