¡Feliz Navidad a todos!
Después de muuuchos años con la misma decoración en el árbol de Navidad, hoy te muestro todos los pasos que he dado para confeccionar estos preciosos adornos y así darle una nueva vida. ¡Estoy super contenta porque me ha quedado el árbol ideal! Ya te aviso de que este artículo es largo pero porque tiene muchas fotos.
Todo empezó porque este año compré por fin el «tapa-pie» del árbol (creo que esa palabra me la acabo de inventar) porque me encantó la tela. Llevaba años poniendo un mantel verde alrededor de la base, ya que no encontraba nada que me gustara. Y junto con el tapa-pie encontré unas estrellas con la misma tela y también compré varias. Cuando me puse a ver los demás adornos que había en la tienda, me dije «¡Esto lo hago yo!», y ahora te enseñaré paso a paso todo lo que hice.
Primero estuve buscando telas parecidas, con la gran suerte de encontrar también telas de lino estampadas con el mismo tono de las estrellas que ya tenía compradas. Y eso junto con unas cintas anchas de lino en los mismos colores y otras cintas de la mercería hicieron el resto. Eso, y bastante de hilvanar, coser, rellenar, ¡pero me lo he pasado genial!
¡Es increíble que encontrara telas que combinaran tan bien! ¡Qué suerte!
Diseñé unas plantillas y las imprimí en papel normal y corriente. Primero tienes que recortarlas por la línea exterior y repartirlas sobre la tela, que habrás puesto doble con las caras «bonitas» hacia dentro, o sea que verás el revés de la tela.
Intenta colocarlas lo más juntas posible para aprovechar la tela al máximo. Yo imprimí varias plantillas para que lo vieras en la foto, pero con que imprimas dos es suficiente.
Con la ayuda de unos alfileres sujeta las plantillas a la tela.
Y ahora utiliza un lápiz (si tienes especial para tela, mejor, pero yo usé uno normal) que tenga la punta muy fina y rodea cada plantilla para marcar la tela.
Cuando tengas marcadas todas las plantillas por el exterior, coge una de las plantillas y recorta la línea del interior, para que te quede un corazón más pequeño (en este ejemplo). Y colócalo en el centro de cada corazon dibujado y vuelve a marcarlo.
De esta manera tendrás cada figura con dos líneas. La línea exterior es por donde deberás recortar la tela después, y la línea interior es por donde debes hilvanar cada figura primero.
Yo he preferido hacer los adornos de 6 en 6, hilvanarlos todos primero, y luego cuando ya los he tenido bien «asegurados», he cortado la tela.
Recuerda usar unas tijeras sólo para cortar tela. Si cortas papel con las mismas, luego cortarán la tela fatal.
Además le coloqué encima de uno de los lados una capa de guata de algodón, para que las figuras tuvieran más cuerpo, pero como luego las vamos a rellenar también, este paso es opcional. Por ejemplo cuando hice los círculos, quedaban mejor sin rellenar, y esa capa extra de guata me dio el cuerpo suficiente.
Así es como quedan una vez hilvanados y recortados.
Ahora corta unas cintas o cuerdecitas de unos 10 ó 12 cms.
Dobla cada cinta y colócala hacia dentro ENTRE LAS DOS CARAS BUENAS de la tela. De esa manera, cuando cosas por encima del hilván, la cinta ya se quedará sujeta entre las dos telas.
Cose a máquina por encima del hilván, dejando un pequeño trozo sin coser. Necesitas ese hueco para poder darle la vuelta a la pieza y rellenarla después.
Cuando ya hayas cosido a máquina, haz unos pequeños cortes transversales al dobladillo, para que cuando le des la vuelta te respete mejor la forma.
Aprovecha la cinta para tirar de ella y darle la vuelta al corazón.
Si trabajas en serie y repites los pasos para varios cada vez, te cundirá más.
Ahora rellena cada adorno con guata, empujando el relleno hasta todos los rincones de la figura, para que quede bien relleno.
La pequeña abertura que dejamos para poder rellenarlos, hay que coserla a mano con cuidado.
Te muestro aquí otros ejemplos, como las estrellas.
Cuando tengas cosidas las estrellas, es importante que recortes el exceso de tela de las puntas y que les hagas un corte transversal en las intersecciones interiores, para que cuando les des la vuelta las puntas se queden bien definidas.
Me ayudé de un palillo de comida china para empujar bien las puntas de las estrellas.
¡Y aquí están todos los adornos terminados y listos para lucir en el árbol de Navidad!
¡Son tan monos! Lo he pasado tan bien haciéndolos que ya estoy pensando en qué colores usaré en los del año que viene.
¡Y así es como quedan en el árbol! ¡Me parecen super chulos!
Y con el árbol encendido, aunque no se vean muy bien, te puedes hacer una idea de cómo queda el árbol entero.
Lo que más me gusta de estos adornos es que transmiten cariño y hogar, que seguiré usándolos otros años y que serán un bonito recuerdo de nuestra familia.
¿Sabes lo que me habría encantado? Si hubiera tenido niñas, habría guardado los vestidos cuando se les quedaran pequeños, y habría usado esas telas para hacer adornos de Navidad con esas telas, cada año diferentes, y con el tiempo tendríamos los adornos para acordarnos de esos momentos de su vida, ¿te gusta esa idea?
Pero como he tenido chico, ¡pues las telas me las iré comprando poco a poco!
¿Te apetece intentarlo? ¿Te gustaría hacerte tus propios adornos?
Si quieres usar mis plantillas, puedes descargártelas gratis pinchando aquí.
Espero que te haya gustado este artículo y si me he dejado algo por explicar y quieres ponerte manos a la obra, no dudes en dejarme un comentario y preguntarme lo que necesites.
Te deseo que esta Navidad sea muy feliz para ti y tu familia, disfrutando de pequeñas cosas y sobre todo de estar juntos,
Un abrazo
Cristina
Más artículos sobre la Navidad, imprimibles, etc.

M’encanten!!
Yo este año tbien me he animado y despues de casi diez años me he decidido a cambiarlos y hacer los míos propios y se parecen.
Nada como la satisfaccion de las cosas hechas por una misma, verdad?
Felices fiestas y a seguir creando!
(No puedo adjuntarte las fotos…. ????. Me haria ilusion que me dieras tu opinion
Hola Esther,
¡Me alegro mucho de que te gusten! Seguro que los tuyos te han quedado muy bonitos, puedes enseñármelos si me mandas una foto a cristinacastroweb@gmail.com ¡Feliz Navidad y gracias por dejarme tu comentario!
Un abrazo,
Cristina
Me encantó, quisiera saber el nombre de la tela que usaste y de preferencia el nombre comercial ya que creo que en diferentes países varían los nombres, por favor
Hola Ana, me alegro de que te gusten!
Esa tela es lino, lino estampado. Las venden en colecciones, en tiendas como mercerias o tiendas donde vendan telas para hacer esas colchas de recortes (quilt). Por eso queda tan bonito, porque el fondo es de lino natural, y los diferentes motivos están impresos con la tinta del mismo color.
Pero en realidad puedes hacerlo con las telas que quieras,
Un saludo y muchas gracias por tu comentario,
Cristina