
Pintar con acuarelas es una de las cosas que más me relaja, y en el vídeo de hoy te enseño cómo hacer fácilmente dos tipos de hojas, con cualquier pincel de punta redonda.
Te enseñaré cómo cambia el resultado según usemos un pincel u otro, pero sobre todo quiero enseñarte que cuando el objetivo es dedicarnos un rato a nosotr@s mism@s, a disfrutar del proceso, y a no estar tan pendiente del resultado final, vas a poder conseguirlo con pocos materiales y muy sencillos.
Después del vídeo te pongo los enlaces a los materiales que yo he usado, pero lo mejor es que uses lo que ya tienes en casa, y que te pongas manos a la obra ¿Te apetece intentarlo?
¡Me encantará que me lo cuentes en los comentarios!
Los materiales que he utilizado en el vídeo son::
* Acuarelas Winsor & Newton serie Cotman Pack ahora de oferta en el momento de publicar este post. (las que tengas sirven)
Puedo recomendarte estas que están muy bien relación calidad-precio:
ACUARELAS PRANG
* Pincel de acuarela redondo
Puedo recomentarte estos que son mis favoritos:
SILVER BLACK VELVET
Y estos otros que son mucho más económicos, hay más tamaños:
PINCEL ESCODA
Los pinceles de caligrafía china que te muestro en el vídeo son estos: PINCELES CHINOS?
* Papel de acuarela de estudiantes o papel de mix media.
Por ejemplo: Este es de CANSON y va genial
Y si quieres algo más económico puedes usar el de MixMedia, pero funciona mejor el papel de acuarela.
*2 vasitos para el agua
*Papel de cocina
Recuerda que te pongo los enlaces para tu comodidad y para que puedas ver cómo son los productos (compara precios antes de comprar). Yo recibo una pequeña comisión si compras a través de mi enlace, sin coste extra para ti, y sólo recomiendo lo que sé que realmente funciona bien. Tu confianza es importante para mí.
Lo precios van cambiando con el tiempo. Hay cosas que he comprado a muy buen precio y que luego he encontrado mucho más caras. No olvides comparar.
Espero que te haya gustado el vídeo y que te animes a probarlo ¡Te vas a sorprender de lo fácil que es!
También puedes ver abajo otro post (haz clic en el botón) en el que realicé unos cartelitos para la mesa, usando esta técnica.

¡Muchas gracias por haberme leído hasta aquí!
Un abrazo,
¿Quieres seguir aprendiendo conmigo?
Si quieres APRENDER A PINTAR CON ACUARELAS conmigo, puedes hacerlo de varias formas:
OPCIÓN 1:
1 MES GRATIS DE CLASES DE ACUARELAS MONOGRÁFICAS
Puedes continuar (opcional) por suscripción y darte de baja cuando quieras.



OPCIÓN 2:
CURSO COMPLETO
ACUARELA FÁCIL: COLOR, AGUA & SPA
1 pago único y acceso de por vida.

Buenos días Cristina,
acabo de encontrarte por casualidad y me encanta cómo describes las técnicas en tus videos. Todo un regalo 🙂 Gracias y un abrazo de una Granadina que te sigue desde Alemania(donde vivo hace 23 anios)
Hola Carolina!
Qué alegría que me hayas encontrado! Yo también estoy feliz de contar contigo y de que te gusten mis vídeos, los preparo con todo cariño!
Espero que te lances y disfrutes mucho con las acuarelas,
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina. Muy gráficos tus videos . Vivo en Argentina y en este momento es dificil conseguir el papel de acuarela debido a la cuarentena que todavía estamos transitando. Tengo hojas de dibujo de uso escolar de 120g . Como puedo trabajar en él evitando en lo podible que se deforme o arrugue? Soy principiante .Por casualidad o no llegaron a mis manos las acuarelas de una tia abuela.Las probé y están muy bien ! Y me entusiasma la idea de usarlas. Gracias por compartir tu conocimiento!
Hola Silvina,
Cuando pintamos con acuarelas uno de los materiales fundamentales es el agua. Por desgracia si el papel no es el adecuado, no puede absorber el agua y se dobla, arruga o incluso se rompe. Existen papeles de acuarela también de gama de estudiante, bastante económicos, y por lo menos deberías buscar que tengan un gramaje de 200 grs. Lo ideal es 300 grs pero con 200 también puedes practicar y aprender bien. Pero con papel de 120 grs es demasiado fino, no tiene suficiente celulosa para absorber el agua.
Espero que puedas encontrar algún cuaderno escolar de acuarela y que empieces a practicar cuanto antes!
Un saludo,
Cristina